¿En qué acciones publicitarias habría que invertir? Hay varias opciones: radio, anuncio en diarios y revistas, spot televisivo, vía pública, campaña en internet, email marketing, etc.
Primero hay que clasificar los distintos medios:
Publicidad en medios tradicionales (Radio, TV, Prensa, Revistas especializadas, Vallas publicitarias, etc
Publicidad en medios digitales: Posicionamiento orgánico (SEO), Blogs, Redes Sociales (SMO), Enlaces patrocinados (SEM, Google Adwords), Email marketing (envío masivo de publicidad vía email), Soportes digitales, Publicidad de banners en medios de comunicación digitales, especializados y otros.
Ventajas de invertir tiempo y dinero en publicidad online:
Capacidad de segmentación:
No hay otro sistema con el cual segmentar y microsegmentar al nivel que es posible la publicidad online. Los medios digitales cuentan con grandes bases de datos que a su vez recopilan , costumbres, gustos, características e intereses de los usuarios, lo que nos posibilita obtener un target comercial muy preciso.
Se necesita menos inversión:
Los impactos en el ámbito digital están más optimizados y se necesita invertir menos dinero para alcanzar el objetivo deseado.
Esto permite a los negocios y empresas con menor poder adquisitivo acceder a los medios publicitarios con más facilidad que en el entorno offline o publicidad tradicional.
Analizando el coste por impacto (CPI), algunos medios offline tradicionaless como ser radio y televisión, ofrecen costos inferiores proporcionalmente ya que a pesar de que hay que desembolsar importantes sumas de dinero, su alcance es altísimo. La clave de todo esto está en analizar la calidad del publico impactado y cual es la capacidad de inversión del cliente.
Alcance global:
El alcance potencial de los medios de comunicación tradicionales es masivo, sin embargo en el entorno digital es más simple la gestión de alcances internacionales, sólo limitado por el idioma que se emplea en cada campaña.
Capacidad de optimización y corrección inmediata:
La publicidad offline tiene que funcionar desde la primera acción y no hay posibilidad de rectificar lo emitido ya que llegaría a ser muy costosa y lenta la implementación de cualquier modificación.
Opuestamente a la publicidad offline, las campañas online, como por ejemplo Google Adwords, permiten un seguimiento y análisis evolutivo en tiempo real. Esto permite inmediatamente rectificarlas basándose en resultados o incidencias. Las herramientas de análisis provistas por los medios proveedores son eficaces y precisas.
Medición e impacto:
El sistema de publicidad online permite hacer un seguimiento preciso y conciso del impacto y efecto de la campaña. La conversión es online y las posibilidades son aun mayores, puesto que, por ejemplo, es posible atribuir una venta a un impacto determinado. Esto se conoce como conversión directa y sólo es posible en medios offline a través de cupones de descuento, por citar un ejemplo.
Publicidad interactiva, fidelizar al cliente:
La publicidad online ofrece incontables posibilidades creativas, las cuales transforman al cliente en el eje de la campaña publicitaria, haciéndolo participar de la misma. Medios sociales como ser las redes sociales tipo Facebook, Twitter, Google+, para citar algunas de las más populares y la utilización de aplicaciones de interactividad, como ser juegos, son algunos ejemplos. Esta fórmula rompe con la concepción de comunicación lineal y abre un espectro multidireccional muy interesante para ambas partes. Es necesario evaluar aspectos decisivos cuando se escogen los medios sociales que van a ser utilizados, obviamente en función de los usuarios y en función de las capacidades de los mismos.
No hay que olvidar que la publicidad tradicional offline también brindan distintas ventajas que no están al alcance de la publicidad digital online y son para tener en cuenta ya que muchos medios offline ofrecen credibilidad, prestigio y relevancia. Anunciar y aparecer en sus contenidos tiene un efecto a nivel de branding muy importante aunque difícil de cuantificar. No es frecuente lograr ese mismo efecto en los medios publicitarios online.
También hay que tener en cuenta la capacidad de penetración y volumen de los impactos. Sabemos muy bien que la televisión nos posibilita alcanzar volúmenes de audiencia incomparables en un período de tiempo corto. En estos casos, el costo por impacto (CPI) puede llegar a estar más optimizado si no tenemos en cuenta la capacidad de segmentación-calidad del target al que se apunta.
Es importante considerar el alcance de los medios tradicionales a quienes no están conectados a internet. Aunque esta ventaja cada vez disminuye, aún existen personas que no utilizan las nuevas tecnologías de comunicación por motivos económicos o tecnológicos, lo que redunda en inexistentes impactos publicitarios.
Poder tocar o percibir el producto es practicamente imposible a través de la publicidad online, sin embargo se está trabajando mucho en poder reproducir la experiencia de usuario con el producto en medios digitales. Decididamente probar un producto sigue siendo la mejor forma de convencer al público a que lo adquiera. Los shoppings, supermercados, ferias, almacenes, negocios y venta directa no pueden ser superados en este sentido.
Cada vez se desarrollan más las sinergías online-offline, las cuales permiten fomentar conductas del tipo “ROBO” (Research Online to Buy Offline – Buscar Online para Comprar Offline). Estas sinergias hacen que los clientes se puedan documentar e interiorizar en internet y luego logran una opinión para después comprar el producto en un punto de venta físico.
Por lo tanto, ya sea que hagamos publicidad tradicional offline o publicidad digital online, lo más importante es mantener una coherencia en el mensaje y coordinar todas las acciones en todos los medios.
La mejor manera de distinguir entre la agencia de publicidad y una agencia de marketing es meditar en la mercadotecnia como una tarta, en el cual se tienen múltiples pedacitos, como la Publicidad, Investigación de mercados, Planificación de medios, Relaciones públicas, Precios de los productos, Distribución, Servicio al
usuario, Estrategia de ventas y Participación de la comunidad.